Cavitación en el embarazo
¿Se puede hacer o es recomendable la cavitación en el embarazo? En la red hay decenas de páginas y foros comentando cosas totalmente opuestas, por lo que mucha gente puede llegar a confundirse.
Las contraindicaciones durante esta etapa de la vida cambian dependiendo de si es durante o después, así que vamos a verlo detenidamente.
Durante el embarazo
La cavitación no debería hacerse mientras se está embarazada, ya que se utilizan ultrasonidos que generan pequeñas burbujas y rompen las células de grasa. Este proceso podría afectar al bebé, no sólo por la destrucción de células sino por el gran calor que se desprende durante el tratamiento. Repetimos, la cavitación en el embarazo esta totalmente fuera de lugar y puede ir contra la salud de la madre y el bebe.
Ahora bien, en casos donde la cavitación se realice en las piernas o en una zona alejada del abdomen sí que se podría llegar a realizar sin problemas. Eso sí, siempre consultándolo con un especialista.
Después del embarazo (durante la lactancia)
Las contraindicaciones cambian cuando ya se ha dado a luz, durante el período de lactancia. En este caso ya no se trataría de cavitación en el embarazo, sino a posteriori.
Las primeras semanas es aconsejable no realizarse una cavitación, por precaución, pero luego es totalmente seguro. A la leche materna únicamente pueden perjudicarle tratamientos donde se realice cualquier tipo de absorción, como puede ser el uso de determinadas cremas, o la toma de determinados medicamentos/sustancias, pero no una cavitación.
Conclusión sobre la cavitación en el embarazo
La cavitación es segura únicamente un par de semanas después del parto. Durante el embarazo y las primeras semanas de lactancia no es aconsejable someterse a este tratamiento ya que podría afectar al bebé.
No products found.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más